top of page

Airbags que matan: Citroën inmoviliza 236.000 vehículos en Francia

  • Foto del escritor: Luis Piedra-Cueva
    Luis Piedra-Cueva
  • 18 feb
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 19 feb


El escándalo de Takata, desatado en 2014 y que afecta a buena parte de los mercados mundiales, sigue generando llamados a revisión para los propietarios que en muchos casos los desatienden sin asumir la gravedad de las consecuencias que en caso de no repararse, generalmente suelen ser mortales.


Citroën Francia tomó medidas más radicales con un pedido de inmovilización de los modelos de su marca afectados por las bolsas de aire defectuosas, que determinaron la quiebra de la empresa fabricante japonesa.


Los airbags pueden provocar heridas graves y mortales por cuanto los pequeños componentes del sistema salen disparados con la velocidad de una bala si el dispositivo se activa debido a las piezas defectuosas.


Varios de los mayores fabricantes mundiales de automóviles realizan e insisten con los llamados a revisión para reemplazar, gratuitamente, las bolsas de aire que pueden presentar fallas de funcionamiento.


Pero no siempre obtienen respuestas por parte de los propietarios. En Brasil, por ejemplo, ya son varias decenas de muertos por esa razón, en siniestros de tránsito leves con choques a baja velocidad y sin mayores consecuencias para las personas que van dentro, salvo por el hecho del defecto de los airbags, que terminan con la vida de alguno de sus ocupantes.


Citroën convoca a 236.900 propietarios de autos de la marca residentes en el norte de Francia, pidiendo directamente que dejen de conducir y lleven los vehículos a los servicios oficiales para realizar el cambio de las bolsas de aire.


Volkswagen, Nissan, BMW y Toyota, entre otros, han retirado del mercado millones de vehículos equipados con estos peligrosos airbags y las campañas de retirada aún continúan.


En Uruguay, Chevrolet mantiene el llamado a revisión en su página web chevrolet.com.uy, con la posibilidad de consultar sobre los vehículos afectados y que deben someterse a la reparación de sus airbags.


Tras varios accidentes mortales, una primera campaña de inmovilización llamada "Stop Drive", lanzada por Citroën y DS a principios de 2024 en el sur de Europa, inmovilizó a miles de automovilistas durante semanas.


La decisión de iniciar llamadas a revisión en estas regiones se tomó "en base a criterios climáticos a largo plazo de calor y humedad", los dos factores que aceleran el daño de estos airbags, según Stellantis, la empresa matriz de Citroën y DS.


Al mismo tiempo, varios propietarios del C3 han presentado denuncias contra Stellantis por "poner en peligro la vida de terceros" y "prácticas comerciales engañosas", exigiendo en particular una compensación económica.


Fuente: AFP


Actualización - 19 de febrero, 15:20 hs.


Desde Citroën Uruguay comunican que se trata de una situación que no afecta en absoluto a los modelos comercializados en nuestro mercado.


Comments


bottom of page