top of page

Crecen eléctricos en Arabia Saudita

  • Foto del escritor: Luis Piedra-Cueva
    Luis Piedra-Cueva
  • 30 jul 2024
  • 2 Min. de lectura
Lucid, fabricante norteamericano de eléctricos que proyecta producir en Arabia Saudita

En la tierra de las principales petroleras del mundo, los vehículos eléctricos todavía son muy pocos, pero aún así, las ventas vienen en aumento


Donde el litro de gasolina ronda los 62 centavos de dólar, parece remota la posibilidad de implantar un cambio de hábito entre los usuarios de automóviles, optando por los eléctricos.


Sin embargo y según indica la información de prensa especializada local, en el 2023 la importación se triplicó hasta casi las 800 unidades con emisiones cero.


Cuenta el informe de AFP el caso de un saudí de clase media, Hamad al-Rafdan, quien compró un eléctrico pero sin abrir mano de su poderoso todoterreno, que naturalmente consume mucho combustible.


"Será mi segundo coche", dice este empleado de recursos humanos de 39 años mientras inspecciona su nuevo vehículo, un modelo de BYD que le costó cerca de U$S 53.000..


Rafdan tiene un costo de alrededor de 530 dólares mensuales en combustible para su todoterreno, y fue la posibilidad de reducir ese gasto una de las motivaciones para probar con el eléctrico. Además "los costos de mantenimiento no son tan altos como para un vehículo convencional. No hay cambios de aceite ni reemplazo de pastillas de freno", comentaba. Y según su opinión, "protección del medio ambiente" es un argumento adicional.


Pero el precio de un coche eléctrico sigue siendo elevado.


Por otra parte, las grandes distancias de ese gran país pueden generar incomodidades a los usuarios, pues el rango de autonomía, que todavía ronda los 400 km, obligan a recargas en rutas que aún no cuentan con una red suficientemente desarrollada.


Para solucionar ese tema ya se creó una empresa específica (EVIQ) que proyecta instalar más de 5.000 cargadores.


Y a ello se suma la dificultad del tamaño del habitáculo de los coches eléctricos, que resulta demasiado pequeño para las familias saudíes, generalmente numerosas.


Las ventas mundiales de eléctricos, según la Agencia Internacional de la Energía, representan el 18% del total de vehículos comercializados en el mundo durante 2023, indicador mayor al 14% del 2020 y del 2% de 2018.


Fueron 14 millones de unidades alrededor del planeta, con un 95% correspondientes a China, Estados Unidos y Europa. El parque global de este segmento que se encuentra en circulación, asciende hoy a 40 millones, siempre en base a la información de la misma agencia y recogida por AFP.


Arabia Saudita quiere diversificar su economía que en mayor medida depende actualmente del petróleo, por lo que procura estimular este sector.


Las autoridades gubernamentales firmaron un contrato con Hyundai para instalar una fábrica en el país que producirá vehículos eléctricos y alimentados a gas.


Por otra parte también crearon su propia marca llamada CEER, que proyecta lanzar su primera creación para el año que viene.


El ministro de industria Bandat Al Kharif declaró a la agencia de noticias que pretenden producir 300.000 unidades de automóviles eléctricos. Riad busca lograr la neutralidad de carbono para el 2050 y se encuentra en negociaciones con varios fabricantes de baterías.



Fuente: AFP


Comments


bottom of page