top of page

Fenatran 2024 y las alternativas menos contaminantes de las marcas para el transporte carretero

  • Foto del escritor: Agencia Automotrix Brasil
    Agencia Automotrix Brasil
  • 8 nov 2024
  • 7 Min. de lectura

Las nuevas tecnologías aplicadas a los sistemas de propulsión ganan terreno también dentro de los vehículos pesados y los fabricantes los exponen en sus modelos más recientes, dentro de la mayor feria sudamericana del sector


En las rutas de la solución


Fenatran 2024, la mayor feria del transporte carretero de cargas de América Latina, se dispone a proponer mejoras para que la cadena del transporte de cargas sea menos contaminante, a partir de la inclusión de combustibles alternativos y electrificación.


El evento reúne a las principales empresas del sector del transportes y logística, ocupando un área con cerca de 100.000 m2 en Sao Paulo Expo, en la capital paulista, entre el 4 y el 8 de noviembre.



La expectativa es que Fenatran 2024 genere un movimiento de negocios superior a los 10 billones de reales (aprox. 1.750 millones de dólares). Además de más de 500 expositores, el espacio abarca un workshop de paneles y conferencias que abordan las expectativas del sector, incluyendo tendencias de mercado, producción, ventas, exportaciones y las metas de reducción de emisiones.


Como siempre ocurre en el evento, una vez más, quien moviliza más la atención del público en Fenatran son los nuevos camiones y vehículos comerciales. Este año el proyecto Fenatran Experience permitió que los visitantes pudieran probar camiones y vehículos comerciales de las marcas Iveco, Mercedes-Benz, Scania, Volkswagen y Ford, sobre un circuito del área exterior al pabellón.


Novedades destacadas de los fabricantes


Volvo


Fenatran 2024 es el escenario para la celebración de las tres décadas del camión FH en Brasil, completando más de 200.000 unidades entregadas desde su ingreso al país. Para su conmemoración Volvo presenta en su stand la Serie Especial FH 30 Años, limitada a 30 unidades en configuración 6x2 con motor de 500 caballos y otros 30 ejemplares del 6x4 con 540 CV.


Volvo FH 30 Años - Foto: Luiz Humberto Monteiro Pereira/AutoMotrix

Repleto de items exclusivos de seguridad y confort, viene pintado con el exclusivo color rojo metálico. Imponente, suma muchos detalles, equipamientos y una apariencia lujosa y deportiva, además de las todas las novedades recientemente incorporadas al modelo 2025 del FH. Los nuevos retrovisores a través de cámaras tienen lentes sofisticados para poder ofrecer una visión más amplia, alcanzando un área mayor en torno al camión, en comparación a la que pueden brindar los espejos convencionales.


Entre los recursos de inteligencia artificial, se destaca la nueva generación del sistema I-See que, además de la topografía de la carretera, anticipa curvas y rotondas, aportando previsibilidad al conductor y más economía de combustible.


La nueva tecnología de lectura de cartelería reconoce las señalizaciones de las carreteras y emite alertas al conductor. La marca muestra también la tecnología B100 Flex, que permite funcionar con diesel B14 (gasoil S10 con 14% de biodiesel) y el B100 (biodiesel puro). El nuevo FMX Hexatren, un 6x6 con capacidad de remolque de hasta 250 toneladas, y el eléctrico FM Electric, presentado en Fenatran 2022 y que ya se encuentra en fase de pruebas en Brasil, también llaman la atención en esta muestra.


DAF


La marca holandesa celebra la conquista del 10% de participación de mercado brasileño de camiones y trae novedades, incluyendo tres lanzamientos de la línea CF de camiones vocacionales, para operaciones de transporte en el segmento de minería, forestal y construcción civil.


El CF minero es el lanzamiento principal del fabricante de países bajos para el Fenatran 2024, y está disponible con tracción 8x4 y 6x4, con capacidad de recibir adaptaciones de carrocerías basculantes, plataforma y bombas de cemento. Viene con motor Paccar MX-13 de 13 litros y 480 caballos de potencia. 


DAF XF Special Edition Fenatran 2024 - Foto: Luiz Humberto Monteiro Pereira/AutoMotrix

DAF también exhibe su XF Eléctrico, aunque solamente para presentar la tecnología que ya se ofrece en Europa, sin previsión de llegada a esta región. Pero lo más atractivo fue el XF Special Edition Fenatran 2024, una opción personalizada del XF 530 6x2, con suspensión neumática, exclusiva para el evento. Se distingue con un ploteo propio, spoiler delantero, deflectores de aire, pollera lateral y ruedas de aluminio personalizadas, con detalles en “chrome delete” y guardabarros pintados.


Por dentro muestra terminaciones en black piano, asientos de cuero, revestimientos en capitonê, cafetera, porta equipaje multifuncional, techo con iluminación estilo cielo estrellado, central multimedia con Apple CarPlay, y TV.


Volkswagen


En su stand de Fenatran 2024, Volkswagen Camiones y Ómnibus se destaca el camión concepto Meteor Hybrid dotado de un motor diesel y un sistema de eje auxiliar eléctrico de 200 caballos desarrollado por Suspensys, empresa gaúcha que fabrica suspensiones y ejes para camiones.


Volkswagen Meteor Hybrid - Foto: Luiz Humberto Monteiro Pereira/AutoMotrix

Proyectado en Brasil, el vehículo viene con sistema de tracción inteligente para reducir el tiempo de viaje, el consumo de combustible y el desgaste del sistema de frenos. El eje auxiliar puede movilizar el camión en modo eléctrico en bajas velocidades, o auxiliar al motor diesel toda vez que requiera de más potencia. El sistema proporciona más capacidad de tracción, dotando de tracción al tercer eje para que se transforme en un 6x4.


Eso se traduce en la disponibilidad de mayor torque para las pendientes o de fuerza para la partida cuando debe traccionar con un remolque cargado.


El sistema de regeneración recupera energía en las desaceleraciones y en lugares con variaciones de altimetría a lo largo de un trayecto. La marca alemana presenta además el extrapesado Meteor con nueva cabina Higline, que incluye panel digital de serie.


Iveco


Iveco confirmó durante la muestra una inversión de 510 millones de reales (aprox. 90 millones de dólares) en Brasil para investigación y desarrollo entre 2024 y 2028. En su stand la marca italiana presentó su portfolio de vehículos en las líneas Daily, Tector y S-Way Euro 6 y en soluciones de propulsión alternativa (eléctrica o a gas natural y biometano).


El S-Way 460 NG 6x2 sintetiza correctamente la estrategia de Iveco en Brasil. Se viene comercializando desde hace siete meses y forma parte del programa Brasil Natural Power, cuyo objetivo es desarrollar vehículos comerciales (de cargas y pasajeros) impulsados con combustibles alternativos.


Iveco S-Way 460 NG - Foto: Luiz Humberto Monteiro Pereira/AutoMotrix

Alimentado con gas natural y biometano, el pesado reúne diseño moderno y tecnología nativa, con destaque para la central multimedia, el volante multifunción y el paquete de seguridad que incluye LDWS (lector de carril), ACC (piloto automático adaptativo), AEBS (sistema de frenado de emergencia autónomo) y SR/ESC (control de tracción y estabilidad).


El motor FPT Cursor 13 NG de seis cilindros del S-Way 460 NG 6x2, entrega 460 caballos y 204 kgfm de par motor.


Mercedes-Benz


El fabricante alemán presenta en Fenatran su Actros Evolution y el nuevo Accelo. Versión actualizada del tope de gama del extrapesado, la Evolution dio al Actros un diseño más sofisticado, pintura especial de la parrilla y faros en led, todo de serie.


Como opcional hay un nuevo kit de robustez en la cabina, para operaciones “mixroad”. En el caso de los camiones livianos y medianos de la familia Accelo, cuentan con un diseño que combina detalles futuristas y clásicos, con faros horizontales en led de serie.


Eléctricos Mercedes-Benz eActros y eCanter - Foto: Luiz Humberto Monteiro Pereira/AutoMotrix

Pero la sorpresa de Mercedes-Benz fue la decisión de incorporar al mercado brasileño camiones eléctricos a batería para operaciones urbanas e interurbanas que forman parte del portfolio global de Daimler Truck: el eActros es el camión liviano conocido en Asia y en Europa como Fuso eCanter.


A partir de 2025, Mercedes-Benz de Brasil dará inicio al programa de tests con 15 camiones eléctricos (cinco eActros y diez eCanter). El primero se produce en Alemania y el segundo, en Japón y en Portugal.


Scania


A partir de abril de 2025 todos los camiones de Scania saldrán de la fábrica de Sao Bernardo do Campo con la séptima generación electrónica de la marca, con sensores capaces de detectar vehículos, ciclistas y peatones, trabajando en combinación con datos de comportamiento del conductor en situación de riesgo inminente de siniestro.


Se suman a la lista de items de serie de la línea extrapesada el exclusivo airbag lateral de cortina y el frontal, heladera, guantera, volante con control multimedia y detalles cromados, compartimientos externos en ambos lados de la cabina y farol de milla en el techo de la cabina.


Eléctrico Scania 30 G 4x2 - Foto: Luiz Humberto Monteiro Pereira/AutoMotrix

Aunque la novedad principal de Scania es el lanzamiento de su primer camión eléctrico. Importado de Suecia, el 30 G 4x2 tiene una autonomía de aproximadamente 250 km y vocación para distancias cortas de hasta 200 km en operaciones “hub to hub” y distribución.


Tiene tracción 4x2 con 300 kW (410 caballos) de potencia, torque de 117,2 kgfm y capacidad máxima de tracción (CMT) de 66 toneladas. Cuenta además con dos paquetes de baterías, en un total de 416 kWh.


Ford


En el stand de Ford se destaca la nueva Transit, prevista para llegar a Brasil en el primer semestre de 2025. Los cambios en la línea de furgones y vans se concentran principalmente en la parte interior, con mejoras y más equipamientos de serie. El nuevo panel de instrumentos es más tecnológico, ergonómico y ofrece una facilidad mayor para sus operaciones.


Ford Transit 2025 - Foto: Luiz Humberto Monteiro Pereira/AutoMotrix

La nueva línea contará también con más opciones de configuraciones y de capacidades. Actualmente está disponible en variantes minibus, vidriada, furgón y chasis cabina. Con motor de 165 CV y 39,7 kgfm, traccionando en el eje trasero, ofrece opción de transmisión automática y un conjunto de tecnologías de asistencia al conductor.


Suma además la versión 100% eléctrica E-Transit.


XCMG


Fundada en 1943, XCMG (Xuzhou Construction Machinery Group Co. Ltd.) está presente en el mercado brasileño desde el 2004. El gigante chino actúa en 180 países y es la primera en el suyo dentro del sector de maquinaria pesada.


Eléctrico XCMG E7-80T - Foto: Luiz Humberto Monteiro Pereira/AutoMotrix

En Fenatran la marca exhibe el P9-560G, un camión que se alimenta de GNL (gas natural líquido) de 560 caballos, y lanza tres camiones 100% eléctricos que se estrenarán en el mercado brasileño.


Ellos son el liviano E3-10T, con PBT de 10 toneladas, el mediano E7-18T con PBT de 16 toneladas, y el pesado E7-80T, un camión tractor 100% eléctrico capaz de liberar impresionantes 747 caballos de potencia y 285 kgfm de torque.


El PBTC homologado es de 74 toneladas o de 80 de CMT. Las baterías tienen 400 kWh de capacidad máxima y su recarga se puede efectuar con cargadores tipo CCS2.


Luiz Humberto Monteiro Pereira de AutoMotrix Brasil, en exclusividad con AutoAnuario.uy - Fotos: Luiz Humberto Monteiro Pereira/AutoMotrix - Traducción: Luis Piedra Cueva/AutoAnuario.uy


Comments


bottom of page