Fiat Mobi cambia su motorización en la gama 2025
- Agencia Automotrix Brasil
- 24 ene
- 3 Min. de lectura

La filial brasileña de la marca italiana equipa nuevamente al subcompacto con el motor 1.0 Firefly, y con ello finaliza el uso del Fire Evo que también impulsaba a otro modelo muy popular.
Vuelta al origen
Octavo en el ranking de ventas el año pasado entre los autos de paseo en Brasil con 67.382 matriculaciones, Fiat Mobi presenta algunas novedades para su gama 2025. La principal, es el retorno al motor 1.0 Firefly aspirado (bi combustible para Brasil), que ya estuvo presente en el subcompacto desde su lanzamiento en el 2016, para sus dos versiones, Like y Trekking.
Con este cambio Mobi pasa a ofrecer hasta 75 caballos de potencia y 10,5 kgfm de torque, siempre acoplado a la transmisión manual de cinco velocidades, frente a los 71 cv y 9,7 kgfm del 1.0 Fire Evo usado en la línea 2024.
Mobi era el último modelo de Fiat que todavía utilizaba ese propulsor, junto a la furgoneta Fiorino que también tendrá el mismo cambio de motor a partir de la producción 2025.

Según Fiat do Brasil, con el “nuevo” motor el modelo puede acelerar de 0 a 100 km/h en 14,7 segundos, con una velocidad máxima de 164 km/h, 12 km/h mejor que con el Fire Evo.
Todavía no hay información oficial acerca de cambios de precios en ninguna de las dos configuraciones, para el mercado brasileño.
Mobi trae además como novedades en su gama 2025, la adopción de dirección con asistencia eléctrica y ajuste de altura del volante en ambas versiones.

El Mobi Like viene con frenos con ABS, control de estabilidad y de tracción, asistente de partida en pendiente, sensor de presión de neumáticos, aire acondicionado, airbags frontales (obligatorios por ley desde el 2014, igual que el ABS) bloqueo central, vidrios delanteros eléctricos, limpiador, lavador y desempañador de vidrio trasero, y sensor de temperatura exterior.
La “aventurera” Trekking agrega multimedia con pantalla de 7” (Like no cuenta con ese equipamiento, sólo la preparación para su colocación. NdR: en Uruguay, Sevel lo ofrece con pantalla táctil de 9”), seis parlantes y compatibilidad para reflejar Android Auto y Apple CarPlay sin cable, puerto USB para recarga de celular, volante multifunción y telecomando para apertura de puertas.

Además difiere de la Like por las carcazas de los retrovisores externos pintadas en negro brillante, tazas embellecedoras exclusivas, los zócalos laterales, manijas de puertas en color de la carrocería y las barras de techo funcionales.
Por dentro Trekking tiene asientos revestidos en un tejido exclusivo y una consola de techo con espejo auxiliar. El pack Style agrega llantas de aleación de 14” y ajustes eléctricos para los espejos exteriores. Fiat indica que la nueva familia de Mobi llegará en breve a las concesionarias brasileñas.

Producido en el Polo Automotivo Stellantis de Betim (MG), el Fiat Mobi se lanzó en abril de 2016. Es un proyecto brasileño que compartía plataforma con la segunda generación del Fiat Uno, el que se inspiró en la estética del Panda italiano, además del motor y de la transmisión.
Mobi se creó para competir directamente con el Volkswagen Up!, que salió de producción en Brasil en el 2021, con dimensiones y características similares, incluyendo la tapa del maletero de vidrio existente en el Up! europeo desde el 2011.
Daniel Dias de AutoMotrix Brasil, en exclusividad con AutoAnuario.uy - Traducción: Luis Piedra Cueva, AutoAnuario.uy
コメント