top of page

Gobierno de México anuncia creación de armadora público-privada de autos eléctricos

  • Foto del escritor: Luis Piedra-Cueva
    Luis Piedra-Cueva
  • 7 ene
  • 1 Min. de lectura

El país azteca se dispone a desarrollar su propia gama de vehículos con el objetivo de democratizar su acceso para todas las familias mexicanas.


"Será la primera armadora mexicana de minivehículos, desarrollados por ingeniería mexicana", dijo Roberto Capuano, encargado de la nueva empresa llamada Olinia, durante la conferencia matinal de la presidenta Claudia Sheinbaum.


Según detalló el ejecutivo, en un principio serán tres modelos diferentes con precios que irán de 90.000 a 150.000 pesos (4.400 a 7.400 dólares), que podrán recargar sus baterías en cualquier conexión doméstica convencional, y se destinarán especialmente a la movilidad urbana.


Dijo además que los modelos que actualmente se venden en el país, esencialmente de las marcas chinas pero también de otras genéricas, “son caros y no están al alcance de las familias mexicanas”. 


El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum confía en que el primer modelo pueda presentarse en la inauguración del Campeonato Mundial de Fútbol de 2026, prevista para el 11 de junio en el Estadio Azteca de la Ciudad de México.


México es un importante productor de automóviles a partir de grandes fábricas instaladas en el país de marcas destacadas como Volkswagen, Ford, General Motors, Nissan, Kia, etc. A ellas se suman una treintena de vehículos procedentes de china, que tienen fuerte presencia en el país y en otros países de América Latina, últimamente con un fuerte impacto de los modelos eléctricos.


El anuncio oficial ocurre tras el término de una exención de aranceles a la importación de autos eléctricos que estuvo vigente en el país desde 2020 y hasta el pasado 1 de octubre.


Fuente: AFP


Comentários


bottom of page