Gonchi Rodríguez y un sentido recuerdo en este 25º aniversario
- Luis Piedra-Cueva
- 11 sept 2024
- 2 Min. de lectura

Hoy 11 de setiembre se cumple un nuevo aniversario de la desaparición física del gran piloto uruguayo.
Aquel sábado de 1999, con apenas 28 años de edad y un futuro que se presentaba muy promisorio tras su llegada al automovilismo de Estados Unidos, quedó en la historia y en la memoria de buena parte de la población de nuestro país.
Gonchi llegaba a la categoría CART (actual IndyCar) y por primera vez, con el mejor contrato hasta ese momento de su carrera deportiva, firmado con el equipo de Roger Penske.
Era su segunda carrera, tras el debut en Detroit, donde finalizó en la 12ª ubicación.
La fecha de Laguna Seca comenzó con dificultades previas a la competencia del sábado, pues Gonchi se llevó un gran susto cuando en plena recta y a gran velocidad, se le trabó el acelerador del coche. Vale recordar que estos bólidos eran muy potentes.
El accidente que le costó la vida ocurrió en ese mismo punto, probablemente y nunca confirmado totalmente, por una falla semejante. Entró a la famosa curva del Sacacorcho a 260 km/h y sin poder frenar, su auto siguió de largo para impactar contra los muros de contención y luego salir volando para caer con las ruedas hacia arriba en una zona arenosa. Este detalle es importante pues el protector de la cabeza se hundió en ese suelo blando, con lo cual la cabeza del piloto terminó soportando todo el peso del coche, lo que finalmente determinó su muerte en el acto.
Personaje entrañable dentro y fuera de las pistas, Gonchi apuntaba a convertirse en el mejor piloto internacional surgido del automovilismo uruguayo.
Compartimos el video de la Fundación que lleva su nombre y capitaneada por su hermana María Fernanda "Nani" con el repaso de su biografía, como modesto homenaje de AutoAnuario Uruguay en este 25 aniversario de su última carrera.
Comments