top of page

Hablando de gomas, pros y contras del sistema Run Flat

  • Foto del escritor: Agencia Automotrix Brasil
    Agencia Automotrix Brasil
  • 6 mar
  • 1 Min. de lectura

Esa denominación identifica un tipo de neumáticos fabricados con dicha tecnología, la que les permite seguir circulando aún sin presión de aire. Pero no todas las características son buenas…


Muchos vehículos europeos utilizan neumáticos con tecnología Run Flat, que les permite seguir rodando durante cerca de 80 km aunque hayan recibido un pinchazo, pues se construyen con paredes laterales reforzadas, y hombros y talones más rígidos.


El neumático Run Flat se puede reparar solamente una vez y solo por profesionales especializados, y aún así, depende de la magnitud del daño padecido. Cortes o perforaciones en sus laterales, directamente no tienen reparación.


Por otra parte, esa tecnología contribuye a preservar el control total del vehículo aunque no tengan presión de aire, y además amplían el espacio útil del maletero, pues no llevan rueda de auxilio.


Pero a su vez, son muchos más caros, pues cuestan entre el 50% y el doble del precio en comparación con los compuestos “comunes”. Y además tienen menos capacidad de absorción ante los baches de las calles.


Por lo tanto, es importante que el conductor pueda saber si su proyecto de automóvil soporta correctamente su utilización.


Daniel Dias de AutoMotrix Brasil, en exclusividad con AutoAnuario.uy - Traducción: Luis Piedra Cueva, AutoAnuario.uy


Comments


bottom of page