top of page

Informe especial: los peligros de la lluvia al volante

  • Foto del escritor: Agencia Automotrix Brasil
    Agencia Automotrix Brasil
  • 7 mar
  • 4 Min. de lectura

Si bien no es época de lluvias, el cambio climático puede manifestarse con temporales de aguaceros fuertes que modifican seriamente las condiciones de conducción y circulación vial. Compartimos algunos consejos y cuidados a tener en cuenta ante un peligro que puede ser muy grave.


Peligro líquido y de verdad


Los cuidados que el conductor debe tener cuando el agua se torna en enemiga


Si una de las condiciones más críticas para el automovilismo es cuando el piloto debe enfrentar una pista con charcos de agua, en la vida común no podría ser distinto.


En condiciones de “vida normal” el conductor debe convivir con la estación de las lluvias con cuidado, sentido común y una buena dosis de técnica y habilidad al volante para enfrentar las superficies mojadas.


Los tres “elementos” más dramáticos bajo los chaparrones son el aquaplaning, la baja visibilidad y la llamada “cuña hidráulica”, cuando el agua invade el motor. Según el Consejo Nacional de Tránsito (Conatran) de Brasil, el número de siniestros e inconvenientes aumenta cerca del 20% en días de lluvia en el país.


Aquaplaning


Ocurre cuando el agua genera una “lámina” sobre la pista, que puede variar su espesor en virtud de la intensidad de la lluvia. Con eso los neumáticos pierden el contacto con el asfalto, convirtiendo al conductor en un mero pasajero del vehículo pues pierde completamente el control de la dirección.


Si pisa el freno, la situación empeora. El fenómeno también se conoce como hidroplaning, pues el auto parece “surfar” literalmente sobre el agua, sin ningún control. El fenómeno es tan peligroso que no tiene ninguna dependencia con el estado de los neumáticos. Se puede deslizar aún con el dibujo y los surcos de las cubiertas en perfectas condiciones.


Distancia de los otros vehículos


Mantener una buena separación de seguridad con respecto al auto que va por delante es una regla que los conductores siempre deben tener en cuenta. En caso de lluvia ese espacio tiene que aumentar pues el de adelante puede frenar bruscamente o incluso quedar aprisionado en un manto de agua o en un pozo grande.


Manos al volante


Es una exigencia determinada por ley en el código de tránsito, con la posición ideal relacionada con las agujas del reloj indicando las 10 hs con 10 minutos. Bajo lluvia, eso es todavía mucho más importante.


Evitar sobrepasos


La baja visibilidad es uno de los mayores enemigos del conductor en días de lluvia. Por tanto deben evitarse los sobrepasos innecesarios en vías de tránsito con ambos sentidos.


Luces bajas


Para evitar encandilamientos y no comprometer la visión de otros conductores, siempre debe utilizarse la luz baja, especialmente en días de lluvia y de noche. La práctica incluso aparece en el Código de Tránsito brasileño como una recomendación, y puede ser pasible de multa.


No frenar bruscamente


Para que el auto no patine en la lluvia, es fundamental que la reducción de velocidad se haga suave y gradualmente. Si la lluvia es moderada es recomendable mantener una velocidad cercana al 80% de la máxima permitida en la zona.


Para evitar daños al motor


La “cuña hidráulica” ocurre cuando el agua entra al motor, bloqueando los movimientos de pistones que impiden la compresión y la mezcla de combustible con el aire. El fenómeno puede ocurrir cuando el vehículo atraviesa un tramo inundado con el nivel del agua pasando por encima de la mitad de las ruedas. El agua puede invadir el motor por el filtro de aire o por el caño de descarga. Para evitar el fenómeno, el conductor debe colocar la primera marcha y llevar el coche en el agua en velocidad baja y constante, para impedir que ingrese por el escape. Dependiendo de la intensidad, la “cuña hidráulica” puede causar hasta una destrucción total del motor.


Limpiaparabrisas


No se trata de un elemento esencial sólo para los días de lluvia. De hecho es obligatorio por ley y su no utilización se considera una infracción grave con multa y quita de puntos en el registro de conductor de Brasil. También es necesario activar los sistemas de desempañado de los vidrios. Si el auto no tiene aire acondicionado, que contribuye para un desempañado eficaz, es necesario encender la ventilación y abrir un poco las ventanillas.


Manejo defensivo


Se trata de una técnica que todo conductor debería practicar permanentemente mientras está al volante. Bajo lluvia, es todavía mucho más importante, esencialmente evitando efectuar movimientos bruscos del auto para no asustar a los demás conductores y no hacer cambios innecesarios permanentes de carril.


Atención en los peatones


Con frecuencia las personas de a pie corren para escapar de la lluvia. Por tanto le corresponde al automovilista, a resguardo dentro de su vehículo, estar atento y cuidar de los movimientos de los peatones, quienes también tienen dificultades de visibilidad y muchas veces, están asustados.


No perder el foco


Mantener la calma y redoblar la atención en condiciones de lluvia. Para eso se recomienda que el conductor apague los aparatos sonoros del auto, como smartphone, radio y TV. Y si realmente necesita utilizar el celular, buscar un lugar seguro y detener el vehículo.


Mantenimiento preventivo


La revisión del vehículo antes de cualquier salida es esencial siempre, pero con más razón en los aspectos específicos para los días lluviosos. En definitiva, el conductor nunca puede saber si en un viaje deberá enfrentarse con algunos chaparrones.


Daniel Dias de AutoMotrix Brasil, en exclusividad con AutoAnuario.uy - Traducción: Luis Piedra Cueva, AutoAnuario.uy


Comments


bottom of page