La gran familia: Peugeot repasa 75 años de sus Station Wagon
- Comunicación de Prensa
- 17 feb
- 3 Min. de lectura

Desde su incursión en el segmento con el surgimiento del icónico 203 Familiar hasta el 508 SW de la actualidad, pasaron una amplia variedad de modelos innovadores que dejaron su huella para la marca y para la industria automotriz mundial.
Con su primer modelo desarrollado y lanzado después de la Segunda Guerra Mundial, el Peugeot 203, el León no dudó en dar un paso hacia lo desconocido e incluir una versión familiar, al estilo de los Station Wagon norteamericanos. Toda una novedad en el mercado europeo que finalmente se convirtió en una tradición para la marca.
Por aquella época Estados Unidos empezaba a explorar una modernización del concepto de Station Wagon (SW) con unas versiones alargadas de sus automóviles que desde 1910 llamaron la atención por su capacidad de carga y su carrocería de madera. En 1946 se introdujo el primer modelo de estas características en el mercado estadounidense con carrocería metálica. Los ingenieros y diseñadores de Peugeot tomaron nota y apostaron por lanzar una versión similar con el 203, sin saber si contarían con una clientela para ese tipo de siluetas. De este modo, en 1950 nació el Peugeot 203 Familiar (foto superior), el primer automóvil familiar moderno enteramente concebido y producido en Europa.
Se fabricaron 61.000 unidades de esta versión entre 1950 y 1956. Entre sus principales ventajas: tres filas de asientos para alojar hasta ocho pasajeros y un práctico portón de apertura lateral para acceder al maletero. Este tipo de vehículos llegaba para quedarse, tal como posteriormente demostró el Peugeot 403 Familiale, que salió al mercado en 1957 y ofrecía espacio para nueve personas en tres filas de asientos y seguía la receta del 203.

En la década de los 60, la marca afianzó su oferta de carrocerías familiares llevándola a nuevos segmentos. En 1963 se presentó el Peugeot 404 Familiar, que mantenía las tres filas de asientos. Tres años después, el León presentaba la otra pata de su doble oferta: el Peugeot 204 Break, versión de mayor capacidad de su primer modelo de la familia “2” con versión familiar y tracción delantera. Con la misma distancia entre ejes y longitud que la berlina (3,97 m), ofrecía mayor espacio interior.


1971 fue el año de lanzamiento de los Peugeot 504 Break y Familiale, las primeras rancheras de la marca comercializadas en España a partir de 1980, que llamaron la atención por su enorme tamaño para los estándares del mercado español de aquella época. Diseñado por Pininfarina, estaba disponible en dos versiones: Break, con dos filas de asientos y Familiale, con tres.
Con el 306 Break (1997), un modelo que se fabricó en Madrid durante toda su vida comercial, la firma francesa volvía a tener una doble oferta en este segmento, impulsada por el éxito de los automóviles familiares en mercados del Norte y el Centro de Europa.
El siglo XXI supuso un cambio de nomenclatura. Los Breaks de los años 80 y 90 pasarían a identificarse bajo las siglas SW, acrónimo de Station Wagon, toda una vuelta a los orígenes de una silueta a la que estaban plantando cara los monovolúmenes y los primeros SUV. El Peugeot 307 SW (2002) no sólo recogió el guante, sino que trasladó a un automóvil familiar la modularidad de las nuevas propuestas convirtiéndose en todo un éxito de ventas.

La producción actual del 308 SW supone un hito en la categoría que agrupa carrocerías como los break, tourer y station wagon por su diseño dinámico, su alto nivel de equipamiento tecnológico y la presencia de las nuevas señas de identidad de la marca, que ahondan en su faceta premium y de altas prestaciones. Este modelo vuelve a sacudir las bases de su segmento con su nueva versión 100% eléctrica, que incorpora un innovador motor eléctrico de 156 CV (115 Kw) que ofrece una autonomía WLTP de 410 kilómetros que le convierten en una de las pocas propuestas que ofrecen cuatro tipos de energía en su gama.
La electrificación prosigue su avance en el Nuevo Peugeot 508 SW. A la mecánica Plug-In Hybrid 360 con tracción total reservada al 508 Peugeot Sport Engineered se suman la cadena Plug-In Hybrid 225 y al nuevo motor Plug In Hybrid de 180 CV.
Comunicación Stellantis
Commentaires