Lanzamiento regional: el Chevrolet Equinox eléctrico es la nueva atracción de General Motors Brasil
- Agencia Automotrix Brasil
- 16 oct 2024
- 3 Min. de lectura

Totalmente renovado y fabricado en México, el modelo aumenta la oferta con propulsión limpia en el vecino país, para después llegar paulatinamente a los demás mercados de la región.
Tecnología limpia
General Motors acaba de aumentar la oferta de su línea de SUV 100% eléctricos en Brasil con la llegada del Chevrolet Equinox EV, que llega directamente de México.
La versión totalmente “verde” del modelo, que conserva solamente el nombre con respecto a la variante a combustión, se estrena en una única configuración con 292 caballos (215 kW) de potencia y 46 kgfm de torque instantáneo, y tracción integral.

Una de las virtudes del Equinox EV es la arquitectura estructural y electrónica específica para vehículos eléctricos de última generación, llamada Ultium. Según la marca norteamericana, con ello la marca los proyectistas pudieron desarrollar un producto dinámicamente refinado y con diseño futurista, con una distancia entre ejes de 2,95 mts, semejante a la de un vehículo de gran porte.
Equinox EV viene con dos motores, tracción integral eAWD y batería de 85 kWh. El conjunto proporciona la mayor autonomía de la categoría, con 443 km según el ciclo de Inmetro. La velocidad de recarga de los 22 kW (AC) y los 150 kW (DC) es cerca de tres veces y medio más eficaz que los eléctricos tradicionales.
Con ese conjunto es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en menos de seis segundos, alcanzando una máxima de 188 km/h.

La configuración de baterías tiene 10 módulos. La autonomía puede ser aún mayor, pues ofrece indicadores instantáneos e información sobre el consumo de energía que contribuyen para administrar y mejorar las técnicas de conducción eficiente, así como el auxilio de los sistemas regenerativos de electricidad.
En la práctica, se pueden sumar hasta 130 km más de autonomía en aproximadamente 10 minutos.
Con 4,84 mts de largo, 1,95 de ancho y 2.236 kg de peso, el eléctrico cuenta con tres modos predeterminados de conducción: Normal, Deportivo y Nieve, que modifican el comportamiento del vehículo. Para los más entusiastas, cuenta también con ajustes para la sensibilidad de respuesta del volante y de los pedales de freno y acelerador. El sistema “one pedal”, que permite conducir mediante el acelerador para avanzar o para reducir la velocidad, ideal para moverse dentro del tránsito urbano, optimiza la regeneración de energía con dos niveles de calibración. En el modo más intenso, se puede manejar sin usar el pedal del freno, salvo que sea necesario detenerlo bruscamente.
Además tiene recursos avanzados como frenado autónomo de emergencia, también en reversa, y corrección de la dirección en caso de riesgo de colisión lateral.

Lo que llama mucho la atención en este Equinox, aún estacionado, es su diseño.
Los faros delanteros, muy afilados y alargados, y las luces full led, forman filetes horizontales con iluminación interactiva. Los paragolpes están decorados con texturas 3D, las manijas de las puertas están embutidas para mejorar la aerodinamia, y la base de la puerta del maletero es más prominente.
La climatización del habitáculo es adaptativa, con la temperatura del aire acondicionado, del volante y de los asientos que se ajustan automáticamente y en función del clima exterior. El ambiente se puede pre-regular por día y por horas, en virtud de la rutina del usuario.

Equinox EV no requiere de un smartphones para conectarse, para proyectar aplicaciones y mapas on line, porque viene con el sistema Google built-in con navegación integrada específica para los EV, indicando incluso la autonomía del vehículo en el destino y los puntos de recarga posibles.
Esa información se muestra en la mayor pantalla del segmento, con 17,7”, que incluye el cockpit virtual.
El pack de conectividad de serie incluye wi-fi nativo, servicios de protección y telemetría de OnStar, aplicación para administrar a distancia funciones del vehículo y la actualización remota de los sistemas electrónicos.
Daniel Dias de AutoMotrix Brasil, en exclusividad con AutoAnuario.uy - Traducción: Luis Piedra Cueva de AutoAnuario.uy
Comments