Lanzamiento regional: Fiat Argo se renueva para mantener su vigencia
- Agencia Automotrix Brasil
- hace 6 días
- 3 Min. de lectura

Casi siempre entre los más vendidos del mercado brasileño, la línea 2026 del hatch compacto tiene actualizaciones discretas con ítems de confort y seguridad.
Argo recibe actualizaciones en comodidad y seguridad en su línea 2026, al tiempo que celebra la cifra de 550.000 unidades comercializadas desde su estreno en el mercado de Brasil desde su estreno, en el 2017.
Sucesor del Palio, que logró ubicarse como el de mayor cantidad de matriculaciones durante algunos períodos en ese país, Argo surgió como un proyecto mucho más moderno con respecto al antiguo hatch y con el llamado diseño italiano, dando origen a su vez al sedán compacto Cronos, hecho en Argentina.
Desde su lanzamiento Argo casi siempre estuvo entre los diez autos de paseo más vendidos en Brasil. En el primer bimestre de este año aparece en la cuarta colocación del ranking general con 11.477 matriculaciones, por detrás de la líder Fiat Strada (19.042) y de los Volkswagen Polo y T-Cross.
Entre las novedades de la línea 2026, se encuentran los faros full led de las versiones Trekking y Drive 1.3 AT, y la conexión sin cables de celulares para multimedia, en todas las variantes, junto a los nuevos antiniebla que ahora también son con tecnología led.
Exceptuando la opción de entrada, denominada Argo 1.0, el hatch compacto incorpora luces de circulación diurna (DRL) en una franja de led sobre los faros principales. Para las dos Drive, se incluyen terminaciones en negro brillante en las carcazas de los retrovisores exteriores.

Por dentro, todas las versiones tienen acabados oscuros, tal como ya ocurría en el Trekking.
Con 4,03 mts de largo, 1,72 de ancho, 1,51 de altura, 2,52 de distancia entre ejes, 13,4 cm de altura mínima respecto al piso, 327 litros de capacidad en el maletero y 1.140 kg de peso total, Argo equipa dos motorizaciones, ambas aspiradas y bi combustible. El Argo 1.0 y Drive 1.0 utilizan el motor de tres cilindros con hasta 75 caballos de potencia a 6.000 vueltas, y 10,7 kgfm de torque a 3.250 rpm, con etanol, acoplado a una caja de cambios manual de cinco velocidades, con llantas de 14”. Con esa mecánica Argo acelera de 0 a 100 km/h en 14,4 segundos y puede alcanzar hasta 166 km/h de velocidad máxima, siempre con etanol.

En el caso de Drive 1.3 y el tope de gama Trekking, éste último con estilo aventurero, llevan el 1.3 Firefly de cuatro cilindros con hasta 107 caballos a 6.250 vueltas y 13,7 kgfm de torque a 4.000 rpm (con etanol), acoplado a la caja automática tipo CVT de siete marchas simuladas, y llantas de 15”. Ambas versiones aceleran de 0 a 100 km/h en 11,8 segundos y alcanzan 169 km/h de velocidad final, siempre con etanol y según datos del propio fabricante.
Desarrollado y producido en el Polo Automotivo de Betim, en Minas Gerais, Argo también se vende en diez países de América Latina, en especial Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay (NdR: cada mercado con versiones con posibles diferencias de equipamiento).

Entre el equipamiento de serie el Argo 1.0 viene con led en las luces, airbags frontales y frenos con ABS (obligatorios), distribución de frenado, controles de estabilidad y tracción, aire acondicionado, llave tipo navaja, computador de a bordo, desempañador y limpiador traseros, dirección eléctrica con regulación de altura del volante, DRL con luces halógenas, manijas y retrovisores exteriores negros con texturas, regulación de altura del haz de luces, repetidores laterales de luces de giro, llantas de acero de 14” con tazas, bloqueo central y vidrios delanteros eléctricos.

El Drive 1.0 suma la opción del apareamiento sin cables, asiento del conductor con ajustes de altura, central multimedia de 7”, iluminación en el maletero y en la guantera, luz delantera de lectura, manijas y espejos externos en color de la carrocería, llantas de acero de 14” con tazas exclusivas y volante multifunción.
En el caso de Drive 1.3 agrega faros full led, llantas de aleación de 15”, modo de conducción Sport y piloto automático, mientras que Trekking tiene faros de niebla de led, apareamiento wireless, aire acondicionado digital, asientos y volante en cuero, llave presencial, además del estilo aventurero con apliques gráficos en la carrocería y detalles interiores exclusivos.
Daniel Dias de AutoMotrix Brasil, en exclusividad con AutoAnuario.uy - Traducción: Luis Piedra Cueva
Comments