Polo Automotivo Jeep de Pernambuco, y una década transformadora
- Luis Piedra-Cueva
- hace 3 horas
- 3 Min. de lectura

Este 2025 Jeep celebra diez años de la fábrica de Pernambuco, actualmente llamada Complejo Automotivo Stellantis de Goiana.
En abril de 2015 salió de la línea de montaje de la unidad industrial, el primer modelo de la marca norteamericana producido totalmente en Brasil, un Jeep Renegade.
En el 2016 el SUV compacto recibió la compañía del mediano nuevo Compass y en el 2021, del mediano-grande Commander, todos producidos en Goiania al lado de las pick ups intermedias Fiat Toro y Ram Rampage.
Desde 2015 Jeep ya vendió más de 1.1 millones de vehículos con la grifa “Hechos en Brasil”.
“Vivimos un momento muy especial, con la celebración de los últimos diez años de conquistas y de la sofisticación de Jeep como una marca de referencia también en Brasil. Y todavía tenemos muchas novedades este año en el país”, anuncia Hugo Domingues, vicepresidente de Jeep para América del Sur.
Daniel Dias de AutoMotrix Brasil
Lembranças propias
Con AutoAnuario tuvimos el privilegio de ser testigos presenciales directos de la inauguración del Polo Automotivo Jeep de Pernambuco. Parece increíble, pero hace 10 años las marcas todavía se apoyaban en la difusión de los medios digitales convencionales para promover eventos y anuncios de novedades de los nuevos modelos.
Pero todo cambia y esa función ahora está en manos de las redes sociales y los influencers que las impulsan.
Vale entonces la pena recordar algunas características de aquel enorme evento pernambucano, que convocó a miles de invitados llegados desde toda nuestra América Latina y también de Europa.
Para tener una dimensión aproximada de su importancia, por parte de la empresa, en aquel entonces FCA, la presencia de la plana mayor mundial de la compañía estuvo comandada por el icónico Sergio Marchionne, impulsor de la alianza de Fiat Group con las marcas norteamericanas y responsable de los destinos inmediatos del nuevo grupo automotor. El fallecimiento del hombre del “sueter negro”, ocurrió en julio del 2018.
También fue parte de la inauguración la por entonces presidenta de la República Federativa de Brasil, Dilma Rousseff, en una ceremonia conducida por la icónica periodista local Gloria María, fallecida recientemente.

La instalación de esta unidad industrial en esa zona del país, generó una verdadera revolución socioeconómica en el estado nordestino. Tradicionalmente vinculado a la producción agrícola, esencialmente la caña de azúcar, la propuesta de la compañía apuntó a ofrecer una oportunidad laboral para los trabajadores locales, con un proyecto minucioso de reclutamiento y formación destinado a gente proveniente de otras actividades, y sin ningún tipo de conocimiento previo sobre esta producción industrial.
Los resultados fueron conmovedores. Pudimos ver innumerables testimonios presentados en videos de mujeres y hombres que pudieron completar su capacitación para asumir y cubrir distintas funciones dentro de la planta fabril.
Evidentemente aquello fue apenas el comienzo de un proceso que creció y sigue avanzando, conforme se suman nuevos modelos de todas las marcas de Stellantis que hoy salen de esas líneas de producción nordestinas.

Para nosotros la experiencia tuvo su broche de oro con la posibilidad de probar el flamante Jeep Renegade, primero con una travesía off road entre los senderos montañosos de la zona rural de Niteroi, y luego, con el vehículo completamente cubierto de barro, transitando por la Avenida Atlántica de Copacabana, bajo la atenta mirada de sorpresa de todos quienes transitaban por esa icónica vereda, que veían por primera vez el exitoso modelo de Jeep.
Compartimos un par de videos que realizamos en su momento. El primero y más breve, con imágenes sueltas del evento de inauguración. Y el segundo y ya más largo, con la presentación en detalle de las instalaciones de la fábrica, naturalmente, de hace 10 años atrás y que hoy seguramente habrá cambiado bastante, tras recibir varias actualizaciones para su renovación.
Y por supuesto, varias fotos de la época, con registros propios y algunos de estudio producidos por la empresa.
Comments