top of page

Primeras impresiones: prueba de manejo de la pick up BYD Shark

  • Foto del escritor: Agencia Automotrix Brasil
    Agencia Automotrix Brasil
  • 23 oct 2024
  • 6 Min. de lectura

Con el mayor tamaño en su segmento y una brutal potencia total combinada, la camioneta híbrida de la marca china se luce en cualquier tipo de terrenos


Con dientes bien afilados


Cinco meses después de su presentación mundial, la BYD Shark aterriza en Brasil. Con una única versión, la pick up híbrida plug in llega importada de China impulsada con la combinación de un motor a gasolina 1.5 litros turbo con otros dos eléctricos, uno en cada eje.


Sus principales rivales del mercado serán las camionetas medianas que cuentan con un prestigio regional consolidado, tales como Toyota Hilux, Ford Ranger. Volkswagen Amarok, Nissan Frontier, Chevrolet S10, Mitsubishi L200 y la recién lanzada Fiat Titano.


El año pasado BYD inició la construcción de su primera fábrica de autos fuera de Asia, ubicada en Camaçari, Bahía. Shark podría ser uno de los modelos Made in Brasil de la marca, aunque también existe la posibilidad de que se produzca en la futura fábrica que la marca china levantará en México, proyectada para abastecer el mercado norteamericano.


Shark mide 5,45 mts de largo, 1,97 de ancho, 1,92 de altura y 3,26 de entre ejes. Comparada con la Toyota Hilux, la más vendida de Brasil, tiene 13 cm más de largo, 11 más de altura, 12 más de ancho y 18 cm más en el entre ejes.



Está construida sobre la plataforma DMO Super Híbrida Off-Road, proyectada para alojar motores eléctricos y a combustión, además del tanque de combustible y las baterías, con el objetivo de combinar la robustez para el offroad de las pick ups, junto a los recursos de seguridad y confort de los SUV.


Integrada mediante tecnología CTC (cell to chassis) al chasis de largueros de acero de alta resistencia, la batería Blade funciona tanto como unidad de energía, como también siendo parte de la estructura del vehículo, proporcionando un aumento en la rigidez torsional.


La capacidad de carga en la caja es de 1.200 litros y 790 kg, por debajo de la capacidad de sus rivales diésel que rondan una tonelada. La restricción en el peso transportado no es una limitación estructural de la Shark, sino que se trata de un aspecto relacionado con la homologación adecuada del Código Brasileño de Tránsito, que determina que el registro de conducir de categoría B habilita para manejar vehículos motorizados cuyo peso bruto total (PBT) no exceda los 3.500 kg. Como Shark pesa 2.710 kg, con los 790 kg de carga alcanza el límite legal permitido.


Si se homologara para llevar un peso mayor, obligaría a limitar su uso solo para conductores con categorías superiores, C, D, o E, con lo cual se restringirían sustancialmente las ventas del modelo. En tanto la capacidad de remolque se ubica en 2.500 kg.



Con su motor a gasolina 1.5 turbo combinado con las dos unidades de propulsión eléctricas, Shark alcanza una potencia máxima de 437 caballos, con un torque combinado de 65 kgfm. La unidad de combustión y uno de los motores eléctricos, traccionan sobre las ruedas delanteras, mientras que la de las ruedas traseras parte del segundo motor eléctrico. Con el sistema de tracción AWD eléctrico, la pick up de BYD puede ajustar la distribución del torque, alineado a varios tipos de caminos.


La batería Blade de 29,6 kWh se puede abastecer con cargadores AC (hasta 6,6 kW) o DC (hasta 55 kW).


BYD informa que la aceleración de 0 a 100 km/h es de 5,7 segundos, con autonomía combinada de 840 km en ciclo NEDC. Utilizada en modo puramente eléctrico, puede recorrer hasta 57 km según en PBEV del Inmetro brasileño. La función VTOL (vehicle-to-load) transforma a la Shark en una estación móvil de energía, ya que el conjunto híbrido puede utilizarse para alimentar aparatos eléctricos actuando como un generador estacionario convencional. Tiene tres tomas de 220V.



Con un diseño inspirado en el pez voraz que le presta su nombre (shark en inglés significa tiburón), la carrocería mezcla trazos futuristas con volúmenes que explicitan robustez y agresividad. Una franja blanca de leds que atraviesa todo el frente, remitiendo a la boca abierta del tiburón, une los faros full led grandes y en posición vertical ubicados a los extremos.


Las luces de circulación diurna envuelven a los faros y convergen en la parrilla frontal, que ostenta las letras de la marca B, Y y D, con dimensiones generosas.


Detrás, la puerta de la caja también tiene una franja fina de leds, en este caso en color rojo, sobre un inmenso logo BYD en bajo relieve, uniendo las luces en formato de E. La antena, como no podía ser de otro modo, es del tipo aleta de tiburón.



La modernidad de la plataforma DMO de Shark permite incorporar recursos como los sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS), que incluye control de velocidad crucero adaptativa, frenado autónomo de emergencia, asistente activo de permanencia en el carril, reconocimiento de carteles indicadores del tránsito, sensor de punto ciego, alerta para apertura de puertas, cámara 360° y alerta de tráfico cruzado.


También ofrece el Head Up display, que proyecta la velocidad, la navegación y las informaciones del ADAS sobre el parabrisas, en el campo de visión del conductor. Además del cargador inalámbrico para celulares, que viene de serie.


Experiencia a bordo


Dimensiones generosas


En la cabina de Shark, los espacios son amplios, las terminaciones demuestran esmero y precisión en los encastres de piezas. Hay muchas superficies suaves al tacto, con predominio de negro y con detalles en naranja.


Se destaca el panel de instrumentos LCD de 10,25” y la pantalla para el sistema multimedia, giratoria y de 12,8”, con GPS integrado. Como en todos los modelos de BYD, la conexión con Android Auto y Apple CarPlay es sin cables. Mediante mandos de voz se pueden administrar los modos de conducción, ajustar las configuraciones del aire acondicionado, controlar la reproducción de música y ejecutar otras tareas.



Una cámara panorámica “ultra-wide-angle” de 540° permite observar los alrededores y la parte inferior del vehículo. En tanto la llave digital NFC habilita el acceso a la camioneta mediante el uso del smartphone o de otro dispositivo.


El volante es multifunción con base aplanada. La consola central aloja botones que se encuentran cerca de la manopla de los cambios, para los comandos del control de velocidad, tracción y la puesta en marcha del motor.


El aire acondicionado de dos zonas tiene salidas para las plazas traseras, y mediante la aplicación BYD se puede gerenciar la pick up remotamente, con funciones como la puesta en marcha, accionar las luces, el aire acondicionado, el bloqueo de puertas, ajustar la ventilación y la calefacción de los asientos.


Primeras impresiones


Abusadora


Goiânia/GO - La presentación de BYD Shark se concretó en el Autódromo Internacional Ayrton Senna, de dicha localidad, con la posibilidad de dar algunas pocas vueltas rápidas en pista y en un pequeño circuito offroad, en un lodazal cercano.


Tanto sobre asfalto como en el bañado, la pick up híbrida plug-in china sorprendió positivamente. El sistema DMO híbrido enchufable combina las propulsiones eléctricas (el delantero de 231 caballos y 31,6 kgfm y el trasero de 204 caballos y 34,6 kgfm) y a combustión frontal 1,5 turbo (183 caballos y 26,5 kgfm) para liberar hasta 437 caballos en total, con un torque combinado de 65 kgfm.



Con ese powertrain brutal, la pick up china acelera de 0 a 100 km/h en apenas 5,7 segundos y alcanza de un modo impresionantemente rápido la velocidad máxima de 160 km/h, limitada electrónicamente.


En la práctica, durante la prueba, la performance de Shark fue exuberante. El vehículo se mueve con una facilidad impactante, ya sea en pista como en los trillos de barro, y parece tener mucho menos que sus 2.710 kg. En eléctricos e híbridos, las baterías elevan significativamente el peso total del vehículo.



Shark se muestra como una pick up silenciosa, con buena aislación acústica y dinámicamente privilegiada por el torque instantáneo ofrecido por los motores eléctricos, lo que ofrece salidas, piques y recuperaciones realmente arrebatadoras.


En curvas rápidas sobre asfalto, la suspensión independiente tipo doble A adelante y atrás, cumple la tarea de equilibrar robustez y agilidad para la conducción, sin sacrificar el confort de los pasajeros. Y los tres modos de conducción, Económico, Normal y Deportivo, y los tres offroad, Arena, Barro y Nieve, además permiten adaptar el manejo de la Shark a diferentes tipos de demandas.


Luiz Humberto Monteiro Pereira de AutoMotrix Brasil, en exclusividad con AutoAnuario.uy - Traducción: Luis Piedra Cueva, AutoAnuario.uy


Comments


bottom of page