top of page

Primeras impresiones: prueba de manejo del Chevrolet Blazer EV eléctrico

  • Foto del escritor: Agencia Automotrix Brasil
    Agencia Automotrix Brasil
  • hace 24 horas
  • 6 Min. de lectura

El deportivo utilitario completamente eléctrico de la marca norteamericana, procedente de México, sorprende en diversos aspectos con altos niveles de tecnología y confort premium


Blazer EV, presentado en Brasil en agosto del año pasado (NdR: y en Uruguay a comienzos del 2025) no tiene nada que ver con el deportivo utilitario homónimo derivado de la pick up mediana S10 lanzado en 1995, y que a partir del 2012 se comercializa bajo el nombre de Trailblazer.


Primer gran lanzamiento de General Motors para el mercado brasileño (NdR: y de Uruguay) en el segmento 100% eléctrico, el Blazer EV actual llega a las concesionarias con la misión de reposicionar la marca en términos de tecnología y status. Su función no es vender mucho, pues en seis meses en el mercado brasileño, se comercializaron 110 unidades. En definitiva el precio lo coloca en el nicho de los SUV de lujo enchufables en tomacorrientes, disputa en la que se encuentran modelos de prestigio alto tales como el Ford Mustang Mach-E, el BMW iX3 y el Porsche Macan Electric, todos en la misma franja de precios.


Un mes después del lanzamiento del Blazer EV, la familia eléctrica de Chevrolet creció con la llegada a Brasil del Equinox EV, que se posiciona con un valor inferior al del Blazer EV.


De las cuatro versiones que se producen en México, llega al país solamente la variante RS, destacada por su apariencia deportiva. Con líneas sinuosas, volúmenes orgánicos y aspecto moderno, el modelo ostenta una línea elevada de cintura y abusa de las molduras y frisos. Con 4,88 mts de largo tiene un centímetro menos que Trailblazer, que es un SUV de siete plazas.



Al frente, las líneas horizontales refuerzan visualmente el ancho impactante del Blazer EV, que con 2,20 mts de espejo a espejo, supera a la pick up mediana S10, que tiene 2,13 mts considerando igualmente la inclusión de los retrovisores.


Los faros son esculpidos, con filetes luminosos que se asocian al moño, el logo de la marca. Las proporciones visuales creadas por el ancho fuera de serie y por las vistosas ruedas de 21”, transmiten la sensación de ser un vehículo bajo, aunque Blazer EV tiene 1,65 mts de altura, que son 2,6 cm más de altura que el SUV compacto Tracker.


La ventana trasera estrecha y las luces posteriores en formato de “T” refuerzan la horizontalidad y amplían la impresión de que se trata de un modelo ancho y bajo, o sea, con proporciones típicas de los vehículos deportivos.



Para dar soporte dinámico a toda esa deportividad insinuada en el diseño, Blazer EV RS tiene un motor trasero síncrono de corriente alterna de imanes permanentes, que entrega hasta 347 caballos de potencia y 44,9 kgfm de torque (instantáneo, como en cualquier motor eléctrico), controlado por una transmisión de marcha única con inversor de fase, traccionada solamente por las ruedas traseras.


Se alimenta a través de un conjunto de baterías Ultium con 228 células y 102 kWh, que proporcionan autonomía de 481 km, según el PBEV de Inmetro (instituto brasileño que regula la eficiencia energética), uno de los mayores alcances de todos los vehículos vendidos en Brasil. La aceleración de 0 a 100 km/h se puede concretar en 5,8 segundos y la velocidad máxima, limitada electrónicamente, es de 190 km/h. 


La batería soporta hasta 22 kWh en corriente alterna y 190 kWh en corriente continua que según indica el fabricante, le permite recuperar del 10 al 80% de su capacidad total en aproximadamente 40 minutos. Al momento de la compra del Blazer EV RS, se puede elegir entre dos cargadores: el portátil “dual smart charger” o el “wall charger” (de pared), sin ningún costo adicional (en Brasil).


Este SUV eléctrico de Chevrolet es rico en detalles que explican su refinamiento. Viene con techo solar panorámico, terminaciones en cuero sintético y un tejido similar a la gamuza, con costuras en rojo, portón del maletero con accionamiento eléctrico, audio premium Bose, espejo interior por cámara, iluminación full led, atractivas llantas de aluminio con rodado de 21” y partida remota sin llave.


El conjunto formado por las pantallas del panel de instrumentos (con 11”) y de la central multimedia (con 17,7”) parecen formar un panel único. Son ocho airbags (frontales, doble de rodillas, laterales y de cortina) y recursos de asistencia autónoma al conductor (ADAS) incluyendo alerta de colisión frontal, control de crucero adaptativo y alerta de carril, de punto ciego y de tráfico trasero cruzado.


Ofrece además multimedia Mylink con servicios conectados de Google Built in, como el navegador Google Maps, el asistente personal Google Assistance (que permite contestar llamadas y mensajes de texto a través del apareamiento del celular vía bluetooth, controlar el sistema de audio, la navegación, el aire acondicionado) y la tienda on line Google Play.


Ya conocidos en los modelos a combustión de Chevrolet, también están disponibles los sistemas de conectividad y protección OnStar y la app myChevrolet, que permite accionar varias funciones del vehículo a través del celular.


Experiencia a bordo


La conquista del espacio


Al entrar en el Blazer EV, las miradas quedan monopolizadas por el exuberante conjunto formado por las inmensas pantallas del panel de instrumentos y de la central multimedia, que juntas dominan la parte frontal y le otorgan al habitáculo un aspecto semejante al de las astronaves de los films futuristas de ficción científica.


Hace dos años GM anunció que no incluiría los servicios de conectividad de Apple CarPlay y Android Auto en sus vehículos eléctricos, permaneciendo disponibles únicamente en sus modelos a combustión. El motivo, según el fabricante automotor, es que los sistemas pueden reducir la seguridad durante la conducción.



El Blazer EV utiliza un sistema operacional de Google, el Google Built in, desarrollado específicamente para los automóviles en los que las aplicaciones, como GPS y Spotify, son nativos.


Las app de Playstore se pueden bajar directamente en la central multimedia. 


En la consola, debajo de las pantallas, hay tres salidas en formato de turbina de avión, con otras dos similares junto a las puertas, y otras dos para los asientos traseros.


Para destacar el estilo “hi-tech”, el Blazer EV ofrece volante multifunción con muchas teclas y por encima, un “head-up display”. El cargador para celulares por inducción se ubica en la consola central, compartiendo espacio con dos portavasos y un gran portaobjetos con tapa.


Solo por sus dimensiones - entre ejes de 3,09 mts, 1,98 de ancho (sin espejos) y 1,65 de altura - se puede intuir que el espacio a bordo del Blazer EV está por encima de los padrones comunes, aún para un SUV de los grandes. Y la realidad a bordo confirma lo que indican los números: es un vehículo en el que cinco adultos pueden viajar de modo absolutamente confortable, tanto adelante como atrás, con derecho a techo solar panorámico.



Las terminaciones son de un nivel muy elevado, con materiales de aspecto elegante y bien calificado. La buena aislación acústica, el aire acondicionado eficiente con dos zonas de temperatura, el sonido Bose con ocho parlantes y un subwoofer, los cinco puertos USB, la partida sin llave y el wi-fi para hasta siete dispositivos refuerzan el padrón “vip” a bordo.


Las cámaras de visión 360º facilitan las maniobras, en tanto que el maletero puede alojar hasta 436 litros.


Impresiones de manejo


Dominio de hecho


El Blazer EV es un vehículo singular. Una vez adentro, no es necesario accionar nada. Basta entrar con la llave para que el SUV esté pronto para andar. Por seguridad, solo se puede enganchar la marcha si los cinturones de seguridad de los ocupantes están abrochados. Aunque el aviso en el panel alerta sobre la necesidad de colocarse los cintos, el sistema puede generar alguna dificultad para los eventuales conductores inadvertidos.


Una vez en movimiento es fácil percibir que las aceleraciones de este Blazer eléctrico de Chevrolet son del tipo de las que hacen hundir la espalda en el asiento. Los 347 caballos y 44,9 kgfm transmiten “levedad dinámica” a las 2.5 toneladas del SUV, con una relación peso potencia de 7,2 kg/cv, lo que explica también el hecho de que pueda llegar desde la inmovilidad a los 100 km/h en tan solo 5,8 segundos.



Las recuperaciones son vigorosas y la tracción trasera hace que la dirección sea instigante. Los modos de conducción y regulación del frenado regenerativo permiten que el conductor pueda encontrar la forma más adecuada de utilizar el Blazer EV. Sin cambiar de coche, puede tener un SUV muy confortable, para paseos tranquilos en familia, o un deportivo que entrega performances impactantes.


La suspensión del Blazer es coherente con la multiplicidad de usos del modelo. Es rígida, para dar cuenta de tanta potencia y torque, pero también logra absorber eficazmente las irregularidades del piso y ofrecer un elevado confort de marcha.


Además del conjunto de suspensión bien regulado, el bajo centro de gravedad debido también a los casi 600 kg de las baterías, ayudan a mantener el SUV siempre bajo control, aún en trechos sinuosos en velocidades elevadas, sin fluctuaciones o deslizamientos. La dirección es precisa y comunicativa.


Los tres modos de conducción son Normal, Deportivo y Nieve. También se puede determinar el nivel de participación del frenado regenerativo, desde baja resistencia hasta un máximo de recuperación. Adoptando el estilo “one pedal” se puede controlar la aceleración y el frenado sólo moderando la presión en el pedal del acelerador, aunque siempre está disponible el de freno para demandas urgentes.


Y siempre hay posibilidades de regeneración bajo demanda, que puede intensificar las frenadas para ampliar la recuperación de energía.


Luiz Humberto Monteiro Pereira de AutoMotrix Brasil, en exclusividad con AutoAnuario.uy - Fotos: Luiza Kreitlon/AutoMotrix - Traducción: Luis Piedra Cueva, AutoAnuario.uy


Commentaires


bottom of page