Renault resiste en un mercado europeo deprimido y espera acelerar con el R5
- Luis Piedra-Cueva
- 25 oct 2024
- 2 Min. de lectura

Según publicó este jueves el propio fabricante francés, los resultados financieros del tercer trimestre, alcanzaron indicadores algo mejores que los esperados en la previa.
El leve aumento de la facturación interanual se ubicó en el 1,8%, representando 10,7 millones de euros.
Si bien las ventas decayeron en la totalidad del mercado automotor de Europa, las de Renault y Dacia lo hicieron en menor medida promedio, y puntualmente, a causa de los lanzamientos de los primeros modelos de su nueva gama tales como el Scénic eléctrico, los SUV Symbioz y Rafale, y la nueva versión de Dacia Duster.
"La ofensiva de producto empieza a verse", dijo el director financiero del grupo, Thierry Piéton, durante una rueda de prensa.
Nueva gama
Al revés de la tendencia europea, el Grupo Renault mantuvo sus objetivos previstos para el 2024, obteniendo un margen operativo superior al 7,5%.
En setiembre pasado, algunos gigantes del sector como Volkswagen, Stellantis y BMW hicieron revisiones a la baja de sus objetivos, los que tras varios trimestres de beneficios récords, recibieron los efectos de la desaceleración de sus ventas por diferentes dificultades en la producción.
Luego de tocar fondo en el 2021 con un déficit histórico, Renault logró tres semestres consecutivos muy buenos gracias a su estrategia de mantener los precios, optando por aumentar los equipamientos de sus vehículos en lugar de aplicar descuentos.
Por otra parte, concretó varios lanzamientos de nuevos productos, apoyados con campañas publicitarias masivas. Pietón espera recoger los beneficios a partir de fines de este año, con un crecimiento fuerte de su actividad.

Para ello cuenta con el impulso del nuevo Renault R5 eléctrico, presentado hace poco en la reciente edición del Salón del Automóvil de París, y que saldrá a los mercados a comienzos de 2025.
Además se sumaría la llegada de la renovación del SUV compacto Captur y el lanzamiento del SUV Bigster de Dacia en el primer semestre de 2025, más grande y caro que la oferta actual de la marca rumana.

Según la dirección del Grupo, la demanda actual y los pedidos en Europa se mantienen con buena solidez, con cerca de dos meses de ventas previstas, aunque consideran que de todos modos, deben reforzarse.
"Estamos en ejecución, por lo que tenemos que poder enviar todos los coches a tiempo y tener las fábricas funcionando a plena capacidad", manifestó el director financiero.

En el 2025 se sumarán los SUV Renault 4L y el Alpine A390, que llegarán con sus autonomías eléctricas totalmente renovadas.
Bajas eléctricas
A raíz de la discontinuidad de los modelos Zoe, Twingo y Dacia Spring de primera generación, las ventas de eléctricos del Grupo cayó hasta su nivel más bajo en el trimestre (un 7,6%).
El ejecutivo declaró que sin afectar la producción de vehículos con propulsiones convencionales, esperan beneficiarse con los modelos híbridos en el 2025, segmento en el que ocupa el segundo lugar en Europa, detrás de Toyota pero por delante de Stellantis.
Fuente: AFP
Comments