Uruguayo Coppola finaliza el Dakar y el local Al Rajhi triunfa en autos con Toyota
- Luis Piedra-Cueva
- 17 ene
- 3 Min. de lectura

El motociclista minuano pudo completar la totalidad de las duras etapas de la edición 2025 de la prueba más dura del mundo con un resultado más que satisfactorio para nuestro compatriota. También festejan los argentinos en motos y en UTV en tanto Arabia Saudita celebra la histórica victoria del piloto local a bordo de una Hilux.
Yazeed al Rajhi hizo historia este viernes al convertirse en el primer piloto de la anfitriona Arabia Saudita en ganar el Rally Dakar en autos, al término de la 12ª y última etapa en Shubaytah, mientras que en motos se impuso el australiano Daniel Sanders, dominador de principio a fin.

Al Rajhi, del equipo Overdrive, mantuvo su liderazgo para imponerse en la clasificación general al sudafricano Henk Lategan (Toyota) por 3 minutos y 57 segundos, y al sueco Mattias Ekstrom (Ford), tercero a 20 minutos y 21 segundos, a la espera de la publicación de los resultados oficiales de la Federación Internacional del Automóvil (FIA).
Hasta ahora el mejor resultado de Al Rajhi fue en el 2022 con la conquista del tercer puesto.
"Estoy muy orgulloso de ganar, no fue un Dakar fácil, hemos rodado bien, somos los primeros", señaló el ganador.

Tras varios cambios en el liderazgo a lo largo de la prueba el saudita se hizo con el primer puesto de manera definitiva el jueves, en la penúltima etapa, cuando superó a Lategan en la general gracias a su gran actuación en las dunas del Empty Quarter.
"Es una pena, estuvimos muy cerca hoy, es duro perder por tan poco. Gestionamos bien la primera semana pero un día todos nuestros planes no salieron bien y solo nos quedó empujar y empujar", lamentó Lategan.
Por su parte el cinco veces ganador del Dakar y príncipe catarí Nasser Al Attiyah se quedó con la última etapa de este viernes a bordo de su debutante Dacia Sandrider, finalizando cuarto en la clasificación final general.
La edición 2025 quedará en la historia entre otras cosas por el retiro prematuro de varias figuras emblemáticas. Entre otras, el veterano y cuatro veces campeón de la prueba Carlos Sainz con su también debutante Ford Raptor, y la leyenda francesa Sebastien Loeb con Dacia, descalificado por daños en su vehículo tras un fuerte vuelco en la tercera etapa.
En motos, el australiano Daniel Sanders de 30 años fue el gran triunfador con su KTM, con un dominio total desde el primer día de carrera. A sus espaldas finalizaron el español Tosha Schareina con Honda, el francés Adrien Van Beveren también con la marca japonesa, y el argentino Luciano Benavides con el color naranja de KTM.
"Fue una carrera difícil y me sentí exultante al ver la línea de meta tras terminar las dunas. Sonreí y sentí escalofríos en todo el cuerpo, nunca olvidaré este momento", dijo Sanders al cruzar la línea de llegada.
El uruguayo Álvaro Coppola (KTM) tuvo una destacada actuación logrando finalizar la totalidad de las etapas ocupando el lugar 57 de la clasificación general entre un total de 89 competidores que llegaron a la meta tras los casi 5.000 km de carrera.

Los argentinos también celebran con el flamear de su bandera en el podio gracias al gran triunfo del matrimonio Nicolás Cavigliasso y Valentina Pertegarini en UTV Challenger, quienes entre otros saludos recibieron un reconocimiento especial por parte de Al Attiyah durante una entrevista en directo para medios del vecino país, quien los calificó como los "Messi del Dakar".
Fuentes: AFP y redes
Comentários